El Registro Nacional de las Personas (Renap), se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnología de punta para la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI), que incluye el material de la tarjeta, la incorporación de medidas de seguridad en la impresión del documento y en el chip.

La tarjeta de policarbonato tiene medidas de seguridad básicas desde patrón de líneas guilloches (técnica de grabado), impresión tipo arcoíris, fondo numismático, patrón de debilitamiento, tinta óptica variable, imagen fantasma, imagen láser cambiable y tinta ultravioleta invisible, entre otras.

El chip incorporado al DPI posee más de 60 datos encriptados, información a la que es imposible acceder con cualquier lector fuera del Renap, y que internamente está restringida a ciertos cargos. El chip solo permite acceso a información que no es confidencial.

La impresora utiliza tecnología de grabado láser, con alta resolución de personalización; claridad de imagen, con una capacidad de imprimir 600 DPI por hora, entre otras características de alta seguridad y tecnología.

Posterior a la impresión del documento se verifica que no tenga alteraciones, rayas, esté bien lacerado; la fotografía cumpla con los ciertos parámetros para lo cual se utilizan procedimientos especiales que vinculan el número de serie de cada tarjeta obtenido en la compra certificada.

Desde el 2009 a agosto pasado, se solicitaron un total de 24,621,209 DPI, de los que 23,964,588 fueron en el país, siendo el departamento de Guatemala el más alto, con 6,428,544; seguido de Huehuetenango, con 1,624,371 y San Marcos con 1,529,505 trámites.

Las otras 656,621 solicitudes fueron presentadas por guatemaltecos residentes en el extranjero, proceso que se inició en 2012.