La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera y el director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap), Rodolfo Arriaga, visitaron el martes 10 de septiembre el Centro de Impresión (CIM) del Documento Personal de Identificación (DPI), ubicado en Río Hondo, Zacapa.
La vicemandataria destacó el modelo de descentralización del Renap, así como el inicio de la impresión de pasaportes por parte del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), cuyo director, Alfredo Rivera también participó en la actividad.
El director Arriaga informó que el Renap prevé contar con 22 centros de impresión del DPI, uno en cada cabecera departamental, proyecto que con la visita de la vicepresidenta a Zacapa, comenzará a implementarse este mes y en diciembre se iniciará la inauguración de esos centros.
Agregó que también se instalarán otros cuatro Centros Regionales, similares al de Río Hondo, para funcionar en Petén, Puerto Barrios, Jutiapa y Escuintla. Además, se cuenta con el equipo para implementar un modelo similar en un consulado en el extranjero, en coordinación con la Cancillería guatemalteca.
“Este modelo de descentralización se busca replicar en otros departamentos, con la presencia del Renap y Migración”, explicó el director Ejecutivo.
El CIM de Zacapa se inauguró en 2022, en el marco de descentralizar la emisión del DPI para beneficio de unos 2.5 millones de pobladores de 65 municipios de seis departamentos del nororiente del país. A diario atiende un promedio de 50 a 70 personas y el DPI se entrega entre 25 a 35 minutos.
Como parte de la modernización y las mejoras tecnológicas, el Renap utiliza un equipo de última generación con capacidad de imprimir hasta 600 DPI por hora, optimizando el tiempo de entrega del documento a los pobladores de Zacapa, Chiquimula, Izabal, Jutiapa, Jalapa y Petén entre otros.
El Renap cuenta con otros dos Centros de Impresión, uno en la capital y otro en la cabecera de Quetzaltenango y una oficina registral en cada uno de los 340 municipios del país.
Además, se atiende en consulados y embajadas del país a guatemaltecos residentes en Estados Unidos y en Europa.
Desde 2009 a la fecha se han entregado más de 24 millones de DPI, de los que 6.7 millones fueron por sustitución de la cédula; 5.6 millones por primera vez; 3.2 millones por modificación de datos y 3,1 millones por reposición debido a robo, pérdida o daño, entre otros.