El 2025 se inició con buenas noticias para los guatemaltecos por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAP), con el lanzamiento este jueves 9 de enero de la descentralización, al pasar de 3 a 32 puntos de impresión del Documento Personal de Identificación (DPI), en todo el país lo que permitirá acercar los servicios de solicitud y entrega del DPI.
Centros de Impresión
En el Centro de Impresión (CIM) funcionan las principales unidades del RENAP para la emisión y distribución del DPI (Captura de datos, impresión, control de calidad y su traslado). Además, estos centros brindan el servicio de captura de datos y emisión del DPI para ciudadanos de departamentos aledaños.
El primer CIM se creó en 2021en la cabecera de Quetzaltenango, al que se agregó otro en Río Hondo, Zacapa; ambos equipos con capacidad de impresión de hasta 600 DPI por hora. El tercero está en la ciudad capital.
Hasta el 2023 el RENAP tuvo tres impresoras del DPI en todo el país para cumplir con su mandato de identificar a los guatemaltecos y extranjeros domiciliados. En el proyecto figura incorporar los de San Benito, Petén; Puerto Barrios, Izabal; Jutiapa y Escuintla.
Los 7 CIM funcionarán en jornada diurna y nocturna para atender la demanda nacional. Además, cada uno cuenta con un Centro de Correspondencia, cuyo objetivo es desconcentrar la distribución del DPI para agilizar la entrega del Documento en sus regiones de cobertura.
¿Qué son las Unidades de Impresión del DPI?
Las Unidades de impresión se ubican en Oficinas del RENAP en las cabeceras departamentales y otras áreas de mayor afluencia.
El plan contempla la siguiente distribución: Fase 1: Unidades de impresión en el departamento de Guatemala: Sede del RENAP zona 7, oficinas zona 9 y Metronorte, zona 17; además Poptún y el CIM en San Benito, ambas en Petén. En estos centros ya se entrega el DPI a colores.
Fase 2: Abarca a Antigua Guatemala, Chimaltenango, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Mazatenango y San José, Escuintla; Fase 3: Sanarate, El Progreso; Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa y Cuilapa, Santa Rosa.
Fase 4: Chiantla y Huehuetenango, cabecera; Santa Cruz del Quiché, Puerto Barrios, Izabal, Cobán, Alta Verapaz y Salamá, Baja Verapaz, y fase 5: contempla los CIM en Puerto Barrios, Izabal, en Jutiapa y Escuintla.
De la fase 2 a la 5 se desarrollarán paulatinamente hasta habilitar los 32 centros de impresión en todo el país.
La descentralización es un paso más en el proceso continuo que implementa el RENAP, que junto a la modernización y la incorporación del DPI a colores garantiza a los guatemaltecos poseer un documento seguro, confiable e inalterable.