El Registro Nacional de las Personas -RENAP- es pionero en la tecnología que utiliza a nivel centroamericano y pone a disposición de las instituciones en general, un software gratuito que permite leer ciertos datos contenidos en el chip del Documento Personal de Identificación -DPI- y que al mismo tiempo valida cierta información registral de los ciudadanos.

Con el lector del DPI, se brinda certeza jurídica de la información que si está permitida proporcionar, como el nombre, estado civil, fecha de nacimiento y Código Único de Identificación -CUI-.   

“Actualmente está disponible para dos versiones: Windows 7 y otras superiores como la versión 3.1 y la versión 2.1 que también puede ser instalada en sistema de Windows XP”, explica Byron García González, supervisor de Sistemas Registrales. Entidades bancarias, el Ministerio de Gobernación, el Tribunal Supremo Electoral –TSE-, instituciones de Estado, empresas privadas y otras,  hacen uso de este beneficio que les aporta confianza a la hora de proporcionar sus servicios.

De acuerdo a la ley, de forma progresiva las instituciones en general irán integrándose al sistema de información registral con el Código Único de Identificación -CUI- que está contenido en el DPI y para ello, el RENAP está en la disponibilidad de capacitar al personal de las dependencias para que aprendan del lector del DPI. Asimismo, para utilizar el software debe existir una inversión económica por parte de los interesados, que consiste en la adquisición de lector de tarjeta inteligente.

Además, queda claro que a la hora de conectarse las dependencias con el RENAP, existe la garantía de la seguridad y protección en el resguardo de cualquier dato sensible del registro de ciudadanos, a manera de no exponer bajo ninguna circunstancia la información personal de los guatemaltecos. 

 

Por Rosario Calderón.