Como parte del tercer eje de trabajo del Director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, Licenciado Enrique Octavio Alonzo, el cual se denomina “Servicio de Calidad”, personal de la Unidad Móvil viajó hacia el municipio de Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez para realizar la captura de datos de personas con discapacidad y así iniciar el trámite del Documento Personal de Identificación.
Tres solicitudes fueron ingresadas, para llegar al domicilio de quienes por algún padecimiento físico, no podían acercarse a una Oficina Registral para realizar la gestión. El primer caso atendido fue el de Javier Cerén Rivera, un joven de 21 años quien padece epilepsia y disfunción motriz. Su familia solicitó apoyo al RENAP para el trámite de su DPI pues no podían sacarlo de su vivienda. Por ello, su progenitora agradeció el apoyo social que brinda la institución e invitó a más personas para que soliciten esta asistencia, pues es importante que todos los guatemaltecos estén identificados.
Además, el equipo de la Unidad Móvil de la institución atendió a los hermanos Henser Eduardo y Franklin Fernando, Jutzutz Juárez quienes desde su nacimiento no pudieron caminar, debido a un padecimiento hereditario que afecta sus huesos y sistema nervioso. Ahora, a sus 18 y 20 años podrán contar con su Documento Personal de Identificación y realizar cualquier gestión como ciudadanos.
Para los colaboradores del RENAP, esta es una oportunidad de apoyar a los guatemaltecos con discapacidad, y dar un servicio eficiente y de calidad para lograr el fortalecimiento del registro civil. “Nos sentimos muy satisfechos, porque el Registro Nacional de las Personas nos da la oportunidad de dar un servicio de calidad a las personas con discapacidad, para lograr así su identificación”, aseguró uno de los entrevistados.
Finalmente se atendió a doña Juliana Ramírez, originaria de Mataquescuintla Jalapa, pero que desde hace más de 15 años vive en Sacatepéquez. Ella aseguró que nunca había tramitado su DPI porque no puede caminar, y se le hacía prácticamente imposible llegar a una oficina del RENAP, por lo que mostró su satisfacción, ya que en pocos días tendrá en sus manos el documento que la identificará.
Este tipo de acciones de carácter social, refuerzan el compromiso del Director Ejecutivo del RENAP por brindar servicios de calidad y acercarse a la población que lo necesita, para lograr la identificación de sus ciudadanos.
Por Fabián Galindo.