El Registro Nacional de las Personas -RENAP- velando por el interés superior del niño, mantiene por medio de la Dirección de Control y Gestión Interno, una Mesa Técnica  entre RENAP y la Procuraduría General de la Nación -PGN- para poder atender de manera especializada, los casos en los que la PGN requiera el apoyo para la identificación de los menores de edad en situación de riesgo.

La ruta especial de estos casos, determina que la persona designada por la PGN podrá abocarse a la ventanilla 31 de la sede central de RENAP, para ser atendida por profesionales que le asesorarán durante todo el proceso de identificación del niño o del adolescente en riesgo.  De igual manera se realiza una búsqueda exhaustiva en los libros registrales, para descartar casos de subregistro.

Si en alguno de los casos se concluye que el menor de edad no posee ninguno de los documentos para identificarlo por la vía administrativa, se indicará a la PGN que lo requiera por la vía judicial para que los juristas de la niñez ordenen la inscripción extemporánea del menor de edad.

Además, como apoyo al trabajo que la Procuraduría General de la Nación realiza en beneficio de la población, el Directorio del Registro Nacional de las Personas por medio del Acuerdo 103-2009, autorizó la emisión de certificados de nacimiento sin cobro alguno, siempre y cuando la información requerida sea utilizada para uso exclusivo en el proceso legal que se indique en el Registro Civil de las Personas y en todas las oficinas registrales del país.

Es importante mencionar que el trabajo interinstitucional entre RENAP y PGN queda a la luz pública, con el reconocimiento o identificación de personas de la tercera edad, personas con discapacidad o que por quebrantos de salud no recuerdan sus generales y logran ser trasladados a sus hogares gracias al sistema MI3 de identificación por medio de huella dactilar del RENAP.

 

Por Rosario Calderón.