El Registro Nacional de las Personas (RENAP) emite el único documento con validez legal para identificar a los ciudadanos en Guatemala: El Documento Personal de Identificación (DPI) contiene los nombres propios, el Código Único de Identificación (CUI) asignado, nacionalidad, sexo, fecha de nacimiento, estado civil y firma; por lo que es el más importante para validar una identidad.
Según el departamento de Biometría y Grafotecnia del RENAP, la firma es un elemento “muy personal” debido a que representa rasgos característicos en cada persona, y como registro de identidad puede ser modificada.
El proceso para cambiarla en el DPI es fácil: es un trámite rápido al actualizar dicho documento por vencimiento o cambios en el estado civil, por robo o pérdida del DPI.
¿Cuántas veces puedo cambiar la firma?
El RENAP no limita a los ciudadanos los cambios de firma. El usuario puede modificarla cada vez que acuda a solicitar un nuevo DPI; sin embargo, no es aconsejable, dado que por ser un registro para transacciones bancarias y elemento de fe pública, todo cambio también se debe registrar en cada entidad bancaria o en instituciones en donde se tenga registrada.
El RENAP recomienda que, antes de registrar la primera firma en el DPI, el interesado practique regularmente los trazos. De esta manera, al momento de inscribirla en el “PAD” de firma electrónica, quedará registrada de forma precisa y permanente.