No contar con el Documento Personal de Identificación -DPI- emitido por el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, impide ser reconocido como guatemalteco mayor de edad con los derechos y obligaciones de un ciudadano.

Profesionales de la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social -DVIAS-, emprendieron el viaje hasta los Parajes Chocruz y Chiperiz de la Aldea Nimesac en San Andrés Xecul en el departamento de Totonicapán, para darle el trámite de identificación correspondiente a personas que presentaron distintas problemáticas.

Los personeros de RENAP llegaron tocando las puertas de las casas de familiares que podían dar fe del nacimiento y existencia de la señora María Renoj Hernández, quien comparte los mismos datos de inscripción de nacimiento con otra guatemalteca. Tras las entrevistas se logró reunir toda la información necesaria para la identificación de doña María y se analizaron los documentos para llevar a cabo la entrega de su DPI.

Quien también tuvo problemas con su solicitud del DPI, es doña Melecia Ixcoy Lol quien solo sabe el idioma quiché, razón por la cual para explicarle porqué no obtuvo su DPI, fue necesario contar con el apoyo de intérpretes del Barrio Buena Vista de San Cristóbal, Totonicapán.

En el caso de doña Melecia, ella comparte los mismos datos de inscripción de nacimiento con otra ciudadana de Momostenango. Durante las entrevistas no se pudo demostrar que era la titular del certificado y por eso, una nueva inscripción de nacimiento procederá. Después de un tiempo y con el transcurso de los trámites legales respectivos podrá obtener su DPI.

Recorriendo montaña arriba, hasta el Paraje Chichoy de la Aldea Patachaj, don Esteban Tecum espera la resolución de su caso, pues en el 2013 solicitó su DPI y no se le entregó de inmediato porque en los registros del Tribunal Supremo Electoral y en los de la Municipalidad de Salcajá, Quetzaltenango, aparecía como fallecido.

Los profesionales de DVIAS, han constatado que jurídicamente existieron errores y que hay que enmendarlos, por eso con los testimonios de vecinos y familiares, se realizará una inscripción extemporánea y en poco tiempo obtendrá su documento personal de identificación.

Realizar investigaciones pertinentes, establecer mecanismos de verificación de identidad y gestionar expedientes de jurisdicción voluntaria son parte del proceso que ejecuta la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social, que constantemente viaja a lugares remotos buscando una identificación para personas a quienes se les ha denegado una inscripción por distintas razones.

Durante esta semana, la ardua labor de DVIAS se desarrolla en aldeas de Totonicapán.

 

Por Catherin García.