RENAP MEJORA PROCEDIMIENTOS Y TIEMPOS DE ENTREGA DE DOCUMENTOS
En un año se han reducido significativamente la cantidad de casos pendientes de resolver de los ciudadanos que han solicitado su renovación o rectificación de partidas de nacimiento ante el Registro Nacional de las Personas –RENAP-.
“Cuando iniciamos en la administración, había más de 60 mil casos pendientes de resolver en la Procuraduría General de la Nación –PGN-, hoy tenemos cerca de 3,500 casos”, explica Rudy Gallardo, Director Ejecutivo del RENAP, quien agrega que en administraciones pasadas los tramites demoraban hasta doce meses, hoy se hace aproximadamente en un mes, salvo Mazatenango y Escuintla en donde hay casos difíciles pues por ejemplo, en Chicacao, Suchitepéquez, la municipalidad fue quemada con todos sus libros.
El funcionario acotó que los tiempos de entrega de los diferentes documentos solicitados no solo consiste en el esfuerzo que el RENAP y la PGN hagan sino también que el usuario cumpla con los requisitos que la ley manda, es decir, cuando un trámite de reposición o rectificación en la PGN, llega ahí bajo la ley de jurisdicción voluntaria se le requiere una serie de trámites y documentos que el ciudadano debe presentar. Si él no cumple en tiempo se atrasa más.
“No solo es el volumen de trabajo y la gestión entre el RENAP y la PGN, sino también la gestión que debe hacer el ciudadano, por eso los 3,500 casos pendientes de resolver, obedece a ambas situaciones. Es un trámite de jurisdicción voluntaria, hablamos de que una partida no existe, para documentar a esa persona hay que acreditarla, sino se violenta la ley que tiene que ver con demostrar a través de elementos y ante la PGN que la persona es quien dice ser, para ello la PGN debe emitir un dictamen que instruya el RENAP para registrar al ciudadano, por ello confirmo que el RENAP no se ha atrasado, pues al tener en RENAP la negativa de nacimiento tramitamos la reposición ante la PGN, ponemos abogados gratuitos al usuario, luego colaboramos con la PGN e inmediatamente cuando nos notifican inscribimos, por ello no hay violación del derecho”, aseveró el Licenciado Gallardo.
Las declaraciones del Director Ejecutivo del Registro Nacional de Personas se dan luego de la publicación en medios de comunicación de un Recurso interpuesto por la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- en contra del RENAP, “por el retardo injustificado en la emisión del Documento Personal de Identificación –DPI- y por no agilizar los expedientes en poder de la Procuraduría General de la Nación –PGN- los que deben ser trasladados al RENAP”.
“No hemos sido notificados oficialmente del Amparo en mención, pero tenemos en ley las acciones que nos permitan evacuar la instancia, estamos trabajando en coordinación con la PGN prueba de ello son los miles de casos resueltos y el tiempo que hemos reducido en su resolución”, concluyó el Licenciado Gallardo.
Cargando...