El Documento Personal de Identificación –DPI- está elaborado de policarbonato, un material que se caracteriza por ser muy resistente a impactos y temperaturas altas. Este fue diseñado para tener una vida útil de diez años de duración y para que cumpla esta cantidad estimada, es necesario portarlo en una base plástica que no lo presione tanto a manera de no afectar el chip.
En muchas de las ocasiones, por mayor comodidad o temor a ser objeto del robo de documentos, muchos varones portan el DPI dentro de su billetera y lo colocan en la bolsa trasera del pantalón, sin embargo, esta no es la mejor opción ya que con el tiempo, sufre constantes presiones que lo doblan o quiebran.
Otras recomendaciones que el Registro Nacional de las Personas –RENAP- brinda a los ciudadanos que poseen DPI son:
- Guarde su DPI en un lugar donde no tenga contacto con llaves, lapiceros u otro objeto afilado.
 - Evite golpearlo, doblarlo o morderlo.
 - No lo lave con detergente o cloro.
 - Tampoco lo limpie con productos químicos.
 - Evite cubrirlo con cinta adhesiva.
 - No lo exponga al fuego.
 - No lo coloque dentro de congeladores.
 - No lo utilice como regla ni como instrumento para abrir sobres, puertas, gavetas, etc.
 - No lo utilice como herramienta.
 - No lo de a sus hijos para jugar.
 - Manténgalo fuera del alcance de mascotas.
 - Evite utilizarlo como prenda de empeño.
 
Cuidar el DPI es una responsabilidad ciudadana pues éste sirve para identificarnos en cualquier acto civil, legal o administrativo. Si el suyo está dañado es mejor realizar el trámite de reposición. Para dicha gestión debe presentar boleto de ornato y fotocopia del mismo, la boleta del pago de Q.85.00 por la reposición y Q.15.00 del certificado de nacimiento en las 340 oficinas registrales de RENAP.
Por Catherin García
 2416-1900 
    
 1516
  
  
  
  
  
  
  
  
  




