Según datos del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, en un cinco por ciento aproximadamente aumentó el número de personas que decidieron cambiar de nombre en 2019 con relación al 2018. El año pasado fueron 2 mil 611 trámites que se realizaron, mientras que en el 2018 la cifra alcanzó los 2 mil 493. En algunos de los cambios se agregaron o eliminaron apellidos y letras en los  mismos.  Sin embargo,  otros  también  han  optado  por  cambiar  ambos nombres. Los departamentos en donde más se realizó esta diligencia fueron Guatemala,  Huehuetenango,  Quetzaltenango,  Quiché,  San  Marcos  y Totonicapán.

Este trámite requiere el acompañamiento de un abogado y cuando todo esté listo, debe acudir a RENAP donde la inscripción no tiene ningún costo. Los requisitos que se solicitan son la certificación de la resolución final de las diligencias,  en  original  y  duplicado  y  original  y  fotocopia  de  la  última publicación en el diario oficial. En  todas  las  inscripciones  y  anotaciones  que  sean  solicitadas  deberá presentarse el Boleto de Ornato del año correspondiente del compareciente y el formulario proporcionado por RENAP.

El nuevo nombre se mostrará en sus documentos de identificación pero en la certificación de nacimiento seguirá siendo el mismo y contará con una anotación.  Se  debe  mencionar  que  realizar  la  modificación de  nombre o apellido  no  evade  responsabilidades  civiles  ni  penales,  tampoco  quita derechos de padres hacia hijos ni créditos adquiridos.

 

Por Edgar López.