El Registro Nacional de las Personas –RENAP- asume la Presidencia del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registros Civiles, Identidad y Estadísticas Vitales –CLARCIEV-
En la Ciudad de Panamá, del 18 al 21 de noviembre del presente año se llevo a cabo el XI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registros Civiles, Identidad y Estadísticas Vitales –CLARCIEV-, bajo el Lema “La Identificación en la Migración Regional: Un Reto Latinoamericano”.
La representación de Guatemala, conformada por el Licenciado Rudy Leonel Gallardo, Director Ejecutivo de RENAP y Licenciado Mario René Sánchez Pérez, Registrador Central de las Personas, tuvo una destacada participación en Mesas Técnicas y de Debate, así como durante las Conferencias Magistrales, abordando los temas de “La Identificación en la Migración, un reto Latinoamericano”, “Registro Universal y Oportuno”, “Erradicación del Subregistro”, “Retos Actuales en la Migración: El Caso del Triángulo Norte”, “Buenas Prácticas y Avances Tecnológicos”, entre otros temas.
El Licenciado Rudy Leonel Gallardo, Director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas, en representación de Guatemala, obtuvo por votación unánime la Presidencia del CLARCIEV para el período 2014-2016. Los avances que en materia Registral, en el Combate al Subregistro y la Modernización Institucional han dado resultados en Guatemala, siendo las principales fortalezas para tan distinguida elección, colo- cando a RENAP como un ejemplo a replicar en los países Miembros del Consejo.
El CLARCIEV surge en el año 2005 como un organismo que agrupa a instituciones de registro civil de América Latina, con el objetivo de brindar un espacio para el intercambio de experiencias en registro e identificación de personas, y promover el apoyo entre las instituciones registrales para su fortalecimiento.
Busca promover el intercambio de experiencias entre instituciones de registro civil para apoyar su fortalecimiento. Asimismo, tiene la misión de promover la importancia del derecho a la identidad en la región, creando conciencia tanto entre los Estados como en la población sobre la necesidad de contar con instituciones de registro civil sólidas.
Se reúne anualmente en un país anfitrión, dónde asisten representantes de los registros civiles miembros para debatir diversos temas, exponer sus avances y alcanzar consensos. Por otro lado, adaptándose a la era de la tecnología, el CLARCIEV cuenta con su plataforma web como un medio fundamental para la comunicación entre registros, promoviendo el intercambio de experiencias continuamente así como facilitando la transferencia de conocimiento.
El CLARCIEV cuenta actualmente con 19 integrantes de América Latina y el Caribe.
Cargando...