Inicia el Plan de Transferencia del Fondo Documental Histórico de las Oficinas del RENAP al Archivo Central, en el Día Internacional de los Archivos
“La poesía es la memoria de la vida y los archivos son su lengua” Octavio Paz
El lunes 9 de junio el Archivo Central inició el Plan de Transferencia del Fondo Documental Histórico de las Oficinas de RENAP al Archivo Central.
Los acervos documentales que se encontraban en distintas municipalidades, mal conservados, relegados en bodegas, en estado de deterioro, descuido y destrucción; el rescate del mismo es una exigencia para el Archivo Central del Registro Central de las Personas, ya que a dicha área se le ha delegado por parte del Director Ejecutivo de RENAP, Lic. Rudy Leonel Gallardo Rosales, la concentración de los aproximadamente 86,043 libros registrales existentes a nivel de toda la República de Guatemala, con la finalidad de digitalizarlos, digitarlos y posteriormente brindarles preservación y conservación permanente.
Para la ejecución del Plan referido, el Archivo Central contará con el apoyo de colaboradores de la Jefatura de Supervisión Departamental de la Dirección de Gestión y Control Interno y con la ayuda del personal de la Jefatura de Servicios Generales de Dirección Administrativa.
Asimismo, es importante destacar que los 4 camiones que se utilizarán para el efecto, fueron proveídos por la Organización Internacional Family Search, gracias al apoyo de la Jefatura de Cooperación Técnica de RENAP.-
EL Plan de Transferencia del Fondo Documental Histórico de las Oficinas de RENAP al Archivo Central representa varios desafíos como los siguientes:
¡Este Plan inició el lunes 9 de junio, el día internacional de los Archivos! La imagen que el público tiene de los archivos es confusa: a menudo confundidos con las bibliotecas, los archivos siguen siendo considerados como documentos para uso interno solamente, son de difícil acceso y sólo son de interés para los historiadores. Esta percepción del público y de las organizaciones que producen los archivos no es clara, pero tiene un impacto en los recursos humanos y financieros que los responsables y administradores asignan al archivado de su organización y/o de sus instituciones de archivos.
Por lo tanto, es esencial recordar que los archivos son documentos creados, recibidos y conservados como una evidencia y como información para una organización o una persona, para responder a obligaciones jurídicas, o a transacciones.
Los archivos son los documentos que son conservados por aquellos que los producen, sus sucesores o una institución de archivos que se encarga de ello, debido a su valor jurídico o porque tienen un significado histórico en el largo plazo.
Se trata de un patrimonio cultural y una fuente de información de primera mano. El patrimonio archivístico representa un testimonio invaluable acerca del desarrollo económico, político, social y cultural de la humanidad.
Cargando...