2416-1900   1516 Buscar

El Registro Nacional de las Personas –RENAP- y la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- suscriben importante Convenio de Cooperación Interinstitucional

Boletín número:

No. 006 | marzo de 2014

Divider text here
Fecha de publicación:
04/04/2014


El Registro Nacional de las Personas –RENAP- y la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- suscriben importante Convenio de Cooperación Interinstitucional


En un solemne acto realizado en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, el pasado martes 18 de marzo, El Registro Nacional de las Personas –RENAP- y la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de estrechar lazos de colaboración, información y entendimiento, así como documentar a todos los empleados públicos.

La Licenciada Patricia García, Directora de la ONSEC, declaró que la firma del convenio les llena de satisfacción ya que apoya el avance en la sistematización y transparencia de todos sus procesos y que actualmente se encuentran trabajando en la digitalización de todos sus expedientes para llegar a ser un verdadero gobierno electrónico.

Además indicó que el acercamiento con RENAP les permitirá contar con sistemas abiertos más eficaces y que los principales beneficiarios son aquellos ciudadanos que tramitan su jubilación, las viudas y los huérfanos que verán en sus trámites menos resoluciones negativas y rechazos.

Por su parte, el Licenciado Rudy Leonel Gallardo, Director Ejecutivo del RENAP expresó que el Registro Nacional de las Personas se encuentra en el proceso de mostrarle al país la importancia del registro de las personas y destacó que el desarrollo de un país parte significativamente de saber con certeza quiénes lo habitan, de contar con sus registros y que los mismos otorguen certeza jurídica. El RENAP se está convirtiendo en una Institución Estratégica para el desarrollo de Guatemala. “Estamos trabajando conjuntamente para lograr el objetivo que el número de identificación como servidor público sea el mismo que su número de DPI”, acotó el Licenciado Gallardo.

“Aún tenemos que trabajar arduamente para cambiar la imagen del servidor público y que la misma sea de una persona idónea y que pueda sentirse orgulloso de ser empleado gubernamental”, puntualizó.

El Registro Nacional de las Personas sigue avanzando en proveer de identificación y certeza jurídica a todos los guatemaltecos y estrechando lazos interinstitucionales en procura de una cultura de identidad para Guatemala.