2416-1900   1516 Buscar

INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA -SIBIO-(AFIS Y FRS) DIRECCIÓN DE PROCESOS

Boletín número:

No. 063 | octubre de 2013

Divider text here
Fecha de publicación:
24/10/2013


INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA -SIBIO-(AFIS Y FRS) DIRECCIÓN DE PROCESOS


Biometría:

La biometría (del griego bios vida y metron medida) es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más de sus rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos.

Sistemas Biométricos:

Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del reconocimiento por la huella dactilar o reconocimiento facial, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se analiza la imagen de la biometría, sino una representación matemática de la misma.

Proceso de Verificación Biométrica en Guatemala

Guatemala es uno de los pioneros en implementar dos biometrías como parte de su proceso de verificación para la emisión de un documento de identificación.

Para ello la verificación se realiza a través del sistema SIBIO, en el cual se tienen los sistemas AFIS (Automated Fingerprint Identification System) y FRS (Face Recognition System), funcionando en serie, garantizando que cada DPI emitido por el Registro Nacional de las Personas –RENAP-, paso una verificación biométrica al 100% por los dos sistemas.

Automated Fingerprint Identification System –AFIS-

Una huella dactilar está formada por una serie de surcos, las terminaciones o bifurcaciones son llamadas puntos de minucia. Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. El sistema AFIS es el encargado de generar un patrón matemático comparando y obteniendo la identidad de una persona.

Las huellas digitales se clasifican de acuerdo a la forma en la que fueron obtenidas. Existen 3 tipos de huellas digitales:

• Huellas Planas. • Huellas Rodadas. • Huellas Latentes.

El AFIS del Registro Nacional de las Personas es un sistema de identificación de uso civil, que registra las diez huellas planas de la persona en modalidad 4-4-2. En este tipo de huellas digitales lo más importante es que se capture el centro de la huella (finger print core), y el análisis se realiza en forma de espiral del centro hacia afuera.

Proceso de Cotejo:

El sistema AFIS es un sistema experto que realiza varios procesos para lograr realizar el cotejo de la huella dactilar, el primer paso consiste en la identificación de las minucias (particularidades papilares que en detalle ofrecen las crestas en su curso por el dactilograma natural y su impresión, es decir, son las convergencias, desviaciones, empalmes, interrupciones, fragmentos, etcétera, de las crestas y de sus surcos.

Una vez identificadas las minucias se genera un template que es una representación matemática de las minucias. Esta representación matemática es la que se utiliza para realizar las comparaciones entre dos huellas digitales por de formulas matemático-estadísticas.

En los sistemas AFIS estas representaciones se componen de los siguientes elementos:

• Tipo de Minucia (arco, bifurcación, punto, etc.) • Posición (una dupla xy) • Ángulo

• Distancia

Proceso de Generación de Patrón de Minucias:

1- Huella Plana 2- Identificación de Minucias

3- Digitalización de Minucias

4- Patrón Matemático de la Minucia

El sistema AFIS está compuestos de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares, basados en las ciencias biométricas, la matemática, los cálculos de transformadas (Furrier) la coherencia y la correlación, a partir de la lectura de una imagen alineada de rasgos integrales paralelos.

Face Recognition System –FRS-

El análisis del rostro se basa en los patrones que no pueden ser modificados por medio de cirugía estética, actualmente por medio de cirugía estética se pude modificar el tamaño del mentón, la forma y tamaño de la nariz, así como de los pómulos, sin embargo es imposible modificar el ancho de los ojos, la separación entre ojos, así como la distancia que existe entre los ojos y la boca, tamaño de la boca, etc.

Identificación de Puntos Característicos de rostro.

Los sistemas FRS al igual que los sistemas AFIS no analizan las fotografías, analizan la similitud estadística entre los templates generados a partir de una fotografía. Los sistemas FRS necesitan que las fotografías analizadas cumplan con ciertas características para aumentar su nivel de exactitud.

Entre estas características podemos mencionar las siguientes:

– El rostro debe de ocupar el 50% de la fotografía – Las fotografías deben de ser tomadas de frente, con el rostro descubierto – El ciudadano no deberá portar ningún tipo de accesorio sobre la cabeza.

– Si la persona posee lentes los mismos no deben de reflejar el flash de la fotografía.

En síntesis se debe cumplir con las normas ICAO/OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para la captura de fotografía.

Análisis de Confiabilidad de los Sistemas AFIS y FRS

Se ha demostrado que la probabilidad que dos personas tengan huellas digitales idénticas es de 1 en 64 billones, y la probabilidad de que un par de huellas digitales generen templates idénticos es menor al 0.01%.

Por el contrario existe una más alta probabilidad de que dos personas sean muy parecidas físicamente, y en los casos de gemelos idénticos los sistemas FRS pueden generar falsos positivos. Derivado de esto se ha calculado que la confiabilidad de los sistemas AFIS es mayor al 99.99% mientras que la de los sistemas FRS es de cerca del 89%.

Flujos de Verificación Biométrica del Proceso de Emisión de DPI

A continuación se presentan la abstracción de los flujos implementados como parte del proceso de emisión del DPI, para solicitudes de Primera Vez y de reposición.

Capacidad de Procesamiento del Sistema SIBIO:

De acuerno al Documento No. SSE-0000073600-03 correspondiente a la Arquitectura del Sistema SIBIO, para el Sistema de Identificación para Guatemala RENAP, se establecen las capacidades de procesamiento del sistema SIBIO de la siguiente forma.

Todos estos flujos que se han descrito son parte de un flujo de procesamiento utilizado para cada solicitud de DPI.

Flujos Especiales de Identificación 1:N y de Verificación de Identidad 1:1

Los flujos de verificación de Identidad y de Identificación como tal son parte del proceso de emisión de DPI, específicamente en la etapa de verificación biométrica del sistema SIBIO, recientemente se implementaron flujos especiales de verificación de identidad y de identificación que están fuera del flujo del proceso de emisión del DPI, estos flujos permiten realizar un cotejo sin almacenar la biometría de la persona en la base de datos.

Flujo Especial de Verificación de Identidad 1:1 por rostro:

Recibe como parámetro de entrada la fotografía de la persona y el número de CUI, realizando un cotejo para validar y verificar la identidad de la persona.

Flujo Especial de Verificación de Identidad 1:1 por Huella:

Este flujo recibe como parámetro de entrada la imagen de la huella dactilar del ciudadano en formato WSQ y el número de CUI, realizando un cotejo para validar y verificar la identidad de la persona.

Flujo Especial de Identificación 1:N por Rostro:

Este flujo recibe como parámetro de entrada únicamente la fotografía de la persona la cual se codifica y compara contra todo el universo de fotografías almacenadas en la base de datos del sistema SIBIO, en caso de encontrar una coincidencia el servicio devuelve el listado de los posibles candidatos, es importante señalar que el cotejo no se realiza comparando la imagen como tal sino los patrones generados.

Flujo Especial de Identificación 1:N por Huella:

Este flujo recibe como parámetro de entrada únicamente la imagen de la huella dactilar de la persona, el sistema SIBIO recibe como entrada imagen en formato WSQ, esta imagen se codifica y se compara contra todo el universo de huellas almacenadas en la base de datos del sistema SIBIO, en caso de encontrar una coincidencia el servicio devuelve el listado de los posibles candidatos.

Bajo este esquema se hace uso de los flujos especiales de identificación y de verificación de identidad por medio de web services, donde dependiendo del tipo de consulta se redirige al servicio correspondiente.

Prestación de Servicios de Identificación y Verificación de Identidad

Actualmente el Registro Nacional de las personas está trabajando para crear la plataforma de servicios electrónicos, con esta plataforma se pretende llevar un control de acceso a cada uno de los servicios con que cuenta la Institución, esta plataforma permitirá brindar accesos de consulta de información a Instituciones públicas como privadas.

Actualmente la Dirección de General de Migración a través de la oficina de Pasaportes es la única Institución que está haciendo uso de los sistemas especiales de verificación de identidad, ya que incorporó a su proceso de emisión de pasaporte la validación en línea de la identidad del ciudadano, para esto hace uso del servicio 1:1 por huella dactilar.

Es importante considerar la capacidad de procesamiento del Sistema SIBIO, que se detalló anteriormente, debido a que todas las consultas realizadas por los servicios especiales están enmarcadas en la cantidad diaria establecida para cada proceso, en el cual también se deben considerar las consultas realizadas como parte de la verificación biométrica del proceso de emisión del DPI.

Al momento de comenzar a realizar la prestación de los servicios especiales de autenticación y de verificación de Identidad se debe de dimensionar la cantidad de consultas diarias que realiza cada Institución, en caso se sobrepase la cantidad máxima soportado por el sistema SIBIO, RENAP deberá realizar las gestiones correspondientes para agregar al sistema un cotejador adicional, dicho crecimiento en el hardware del sistema debería ser auto sostenible con los ingresos generados por la prestación de los servicios.

Capacitación:

En relación a la capacitación del sistema SIBIO, se informa que deben existir diferentes tipos de capacitaciones para el uso y administración del sistema SIBIO, en este sentido se informa que se ha capacitado al personal del Registro Nacional de las Personas en los siguientes aspectos:

Enrolamiento:

Se ha capacitado a los auxiliares de Captura de Datos para hacer uso de la aplicación de enrolamiento, esta capacitación es parte del proceso de Inducción que recibe el personal contratado en esta plaza por parte de la Dirección de Capacitación.

Administración de los Servicios Especiales de Identificación:

Como parte de la entrega de los servicios especiales de Identificación 1:N por Rostro y Huellas y 1:1 por rostro, se capacitó a personal de la Dirección de Informática y Estadística en la administración de los servicios que se utilizan.