2416-1900   1516 Buscar

Cooperantes Internacionales con el RENAP

Apoyo de Cooperantes

Las principales actividades que desarrolla Cooperación Técnica, están enfocadas en la búsqueda de apoyo complementario a los esfuerzos que realiza el Registro Nacional de las Personas para el logro de sus objetivos estratégicos. En este sentido, ha presentado ante fuentes nacionales e internacionales de cooperación el Plan Estratégico de Erradicación del Subregistro 2012-2016 de la institución; en donde ha encontrado el apoyo de organismos internacionales como: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina Panamericana de la Salud (OPS), Organización de los Estados Americanos (OEA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Plan International, Asociación VIVA por la niñez de Guatemala y Family Search entre otros.  

Principales Actividades: 

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) 

Divider text here
Es una agencia de cooperación internacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre, niño y niña a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades. Apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza y asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto. A mayo 2016, se trabaja en la elaboración de una nueva Carta de Entendimiento entre el Registro Nacional de las Personas –RENAP- y este organismo internacional.
Actividades y logros 
+Se logró la participación de un funcionario del Registro Nacional de las Personas en el Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico en el Centro Latinoamericano de Demografía –CELADE- en Santiago de Chile. 
+Durante el 2015, también se obtuvo financiamiento para llevar a cabo la sensibilización y capacitación de personal de las distintas instituciones relacionadas al tema de defunciones como INACIF, Ministerio Público, Registradores Civiles, Administradores de Cementerios, Municipalidades, etc, en el Certificado/Informe de Defunción a nivel nacional. 
+Apoyo económico para la Impresión de afiches y trifoliares acerca de la Importancia del Registro de las Defunciones y su gratuidad.

Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID) 

Divider text here
Es la principal fuente de financiamiento externo del país y una de las principales fuentes de asistencia técnica. La Estrategia del BID 2012-2016 para Guatemala se orienta a mejorar las condiciones de vida de la población guatemalteca, en especial de la población en el área rural. El Convenio entre el Gobierno de Guatemala y el BID tiene como fundamento colaborar con el fortalecimiento del Registro Nacional de las Personas. Busca particularmente fortalecer la capacidad del RENAP para registrar personas y emitir documentos de identidad de forma oportuna, a través del fortalecimiento de su estructura organizacional. 
Actividades  
*Se realizó con fondos de este organismo, la consultoría internacional para el seguimiento de casos penales del Registro Nacional de las Personas. Financiamiento para el intercambio de experiencia y participación del RENAP a nivel internacional en Perú y Washington. 
*Se contrató la consultoría nacional “Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de datos que constan en el Sistema de Registro Civil –SIRECI- y la Generación de Indicadores de Seguimiento y Evaluación.” 
*Se contrató la consultoría internacional “Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación del Plan Nacional para la Erradicación del Subregistro Poblacional”. 
*Financiamiento para Jornadas de inscripción extemporánea, declaratorias de libre de Subregistro, fortalecimiento de mesas registrales. 
logros
Se obtuvo por parte del BID el premio “Gobernarte: el arte del buen Gobierno” Premio Eduardo Campos” a nivel latinoamericano por el trabajo realizado para erradicar el Subregistro de nacimientos en el municipio de Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez a través de comadronas. 

Plan International 
(PLAN) 

Divider text here
La Carta de Entendimiento suscrita entre Plan International y el Registro Nacional de las Personas es el marco de trabajo interinstitucional que tiene por objeto estrechar los lazos de coordinación con el propósito de llevar a cabo actividades conjuntas que promuevan el registro oportuno y la erradicación del Subregistro, considerando que el derecho a un nombre y su registro es de vital importancia en la supervivencia infantil; pues es a través de éste, que se puede exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales para cada niño o niña, así como su acceso a servicios básicos. También se indica en su objetivo específico, el desarrollar actividades de cooperación conjunta para lograr el registro de nacimiento de niños y niñas guatemaltecos en las áreas donde PLAN tiene presencia, así como abogar por el registro universal, gratuito y oportuno de todos los niños y niñas de la República de Guatemala.
Actividades y logros 
Financiamiento para realizar talleres de sensibilización y capacitación a más de 350 comadronas de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Escuintla, Sacatepéquez, Guatemala y Zacapa. Reunión de intercambio de buenas prácticas y actualización registral con Operadoras Registrales en Hospitales Públicos, Privados y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS-“.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) 

Divider text here
Brinda cooperación técnica y moviliza asociaciones para mejorar la salud y la calidad de vida en los países de las Américas. La OPS es el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existe entre la OPS y el RENAP un Acuerdo de Cooperación Técnica que tiene por objeto formalizar la alianza estratégica entre ambas instituciones con el fin de apoyar el registro oportuno y de calidad de los nacimientos, defunciones y otros eventos relacionados con la salud e las personas en el país. El objetivo específico del Acuerdo es desarrollar actividades de sensibilización e inducción para el establecimiento de mesas registrales que faciliten la ejecución del Plan Nacional para la Erradicación del Subregistro, así como el mejoramiento de estadísticas vitales.  
Actividades y logros 
Durante el 2015 no se desarrollaron actividades con recursos de este organismo internacional, aún cuando el Acuerdo se encuentra vigente. 

Fondo de las Naciones Unidas oara la Infancia 
(UNICEF) 

Divider text here
Con el objeto de coordinar acciones y unificar esfuerzos para promover el registro de nacimientos universal, gratuito y oportuno, especialmente de la niñez y adolescencia desprotegida y excluida; y contar con información sobre los obstáculos que están limitando el registro de nacimientos oportuno a nivel hospitalario y comunitario, se suscribió una Carta de Entendimiento entre el Registro Nacional de las Personas, Colectivo Artesana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- en octubre del 2015.  
Actividades y Logros
*Financiamiento para realizar la consultoría “Diagnóstico sobre los cuellos de botella que limitan el registro de nacimiento oportuno en hospitales y a nivel comunitario”. 

Asociación VIVA Juntos por la Niñez de 
Guatemala 

Divider text here
Esta asociación contribuye a promover el desarrollo integral de la niñez guatemalteca, la protección de los derechos de los niños y adolescentes y al mejoramiento de las condiciones de vida de los menores de edad en Guatemala, promoviendo soluciones y alternativas a la problemática de este segmento de población. El marco de trabajo de ambas instituciones está contenido en el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Asociación Viva Juntos por la Niñez de Guatemala y el Registro Nacional de las Personas; estableciendo entre sus objetivos: realizar esfuerzos conjuntos para emprender programas y proyectos de largo alcance, con el objeto de facilitar a la niñez y adolescencia los procesos de inscripción extemporánea de nacimiento b) Realizar campañas de sensibilización y capacitación dirigidas a comunidades rurales, c) Llevar a cabo jornadas de inscripción extemporáneas de niños, niñas y adolescentes, d) Promover, facilitar y asegurar el trámite del DPI a la niñez y adolescencia, e) promover la sustitución de la cédula por el DPI y otros.
Actividades y Logros
*Se realizaron jornadas (En Jutiapa y Jalapa) y mini jornadas en Unión Cantinil, san José Pínula, san Juan Sacatepéquez y Villa Canales. 
*Inscripción No. 1000 en Villa Canales apoyada por esta organización. 
*Donación de canastas con productos básicos para todos los nacimientos ocurridos en los hospitales donde existen oficinas auxiliares del RENAP, al primer niño registrado en el inicio del año. 

Organización de los Estados Americanos 
(OEA) 

Divider text here
El Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos –OEA- y el Registro Nacional de las Personas –RENAP- sirve de marco para desarrollar diversas actividades de promoción de inscripción oportuna, el combate al Subregistro, la identificación de personas en las zonas fronterizas y el intercambio de información con otros países. Dichas acciones contempladas dentro del marco del Programa de Universalización de la Identidad Civil de las Américas (PUICA).
Actividades 
Mejoramiento de instalaciones y donación de mobiliario para el fortalecimiento de oficinas del RENAP en zonas fronterizas, para el municipio de Esquipulas departamento de Chiquimula. 
logros
*Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015- 

Agencia de Cooperación Internacional de Corea 
--KOICA-  

Divider text here
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea –KOICA- ha establecido el programa de Asesores “Corea Amigos del Mundo (World Friends Korea, WFK-por sus siglas en inglés)”el cual consiste en el envío de profesionales con gran experiencia en diversos campos bajo el patrocinio del Gobierno de la República de Corea. El Programa WFK tiene como objetivo proporcionar apoyo al desarrollo socioeconómico de Guatemala basado en la provisión de asesorías técnicas-administrativas relacionadas con la exploración, planificación y creación de políticas de desarrollo así como al fortalecimiento de capacidades.  
Actividades y Logros
*Se obtuvo una consultoría de un experto coreano para el Desarrollo del Recurso Humano, en el tema de procedimientos de gestión, manuales de procedimientos y bases para la implementación de un sistema informático de gestión en el Registro Nacional de las Personas desde el 2015 y se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2016.