San Marcos, décimo Departamento declarado libre de Subregistro
El 09 de septiembre del presente año, el departamento de San Marcos fue declarado Libre de Subregistro por la Autoridades de Gobernación Departamental y los Alcaldes Municipales, convirtiéndose así en el Decimo departamento de Guatemala donde la totalidad de sus habitantes se encuentran debidamente registrados e identificados, reforzando así su identidad. El departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su división política geográfica consta de 30 municipios y su extensión territorial es de 3,791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el Océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el Estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Ochocientas cuarenta y dos mil ciento veintiún mil personas (842,121) fueron entrevistadas en el conteo poblacional, el cual fue coordinado por los Registradores Civiles Municipales y apoyado directamente por la Mesa Registral, integrada por los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES-, sector salud, sector educación, iglesias y autoridades municipales entre otros actores. Del total de población entrevistada fueron encontradas dos mil ochocientas cincuenta personas (2,850) en subregistro, procediendo a coordinar las acciones 10 oportunas para la inscripción extemporánea de cada una de ellas. En la declaratoria Libre de Subregistro de ese departamento, el Licenciado Rudy Leonel Gallardo Rosales, Director Ejecutivo del RENAP, expresó: “Los Registradores Civiles tienen una misión de gran importancia para su departamento, proveer a los pobladores de su identificación, crear la cultura de la identificación para reforzar nuestra identidad. Un Estado que no tiene certeza de cuantos habitantes tiene, no está en la capacidad de generar políticas incluyentes. Cuando hablamos de registrar a una persona, hablamos de inclusión, ya que la misma Constitución nos otorga a todos derechos y obligaciones, cuando le otorgamos su identificación a una persona, estamos dignificando su vida dentro de nuestra sociedad, y cuando se conjugan estos dos elementos, entonces se puede hablar de desarrollo. El barrido poblacional efectuado para lograr esta meta histórica sirvió para localizar a aquellas personas que eran invisibles ante el Estado y que ahora ya cuentan para las estadísticas en los planes de desarrollo tanto locales como de nación. No se puede hablar de desarrollo en el país si su gente no está documentada y registrada”, enfatizó. Por su parte, el Profesor César Rolando Juárez, Gobernador Departamental de San Marcos, le dio relevancia al día histórico que vivió el departamento: “Hoy ponemos el nombre de nuestro departamento en el libro de logros históricos del país... hoy recordamos la transición por la que ha pasado el Registro Civil de las Municipalidades a RENAP y como de la mano de la tecnología han tenido avances significativos que hoy benefician a todo el país. Ahora el trabajo en línea del RENAP le permite tramitar una certificación en cualquiera de las oficinas en todo el país, eso es progresar. Para concluir debo destacar el místico trabajo realizado por los Registradores Civiles de los 30 municipios de San Marcos, quienes en coordinación con los Alcaldes Municipales, Corporaciones Municipales, Ejercito, Ministerio de Educación, Líderes Comunitarios, Iglesias y demás colaboradores lograron este objetivo en común de gran beneficio para todo el pueblo marquense”, finalizo. Con la develación de una plaqueta conmemorativa en el Histórico Parque Central del municipio de San Marcos, se da fe del legado histórico que conlleva la erradicación del subregistro y el reconocimiento al trabajo interinstitucional.
Cargando...