Guatemala 20 de febrero, Día Nacional de la Marimba
En el año 1999 fue instituido el 20 de febrero como el “Día Nacional de la Marimba”.
Declarada símbolo patrio en el año 1955, la Marimba ha sido motivo de orgullo para el país e inspiración para insignes compositores que han creado muchas de las melodías dedicadas al símbolo patrio. Entre los más destacados están: Domingo Bethancourt, Francisco Pérez Muñoz (Paco Pérez), Víctor Wotzbelí Aguilar, Rocael Hurtado, José Ernesto Monzón y Froilán Rodas.
Fue declarada como Instrumento Nacional en 1968, de acuerdo con el Decreto No. 66-78.
Orgullosos de nuestra identidad, RENAP conmemora nuestro instrumento patrio.
Poema a la Marimba por: Rudy Solares Gálvez
Cimbra, Marimba tu canto
melodías de cristal
y tiembla la cordillera
cuando vibra tu madera
de sonoro instrumental.
Marimba, tu arpegio de oro
es un poema canoro
que se quiebra en madrigal
de dulce melancolía
y al tornarse en poesía
se vuelve épico y triunfal.
Por eso, la raza entera
tanto te quiere y te admira
y el que está lejos suspira
por tus notas de turpial,
porque eres, marimba lira
la pauta donde se inspira,
la leyenda del Quetzal.
Marimba
me han dicho que te labraron
en lejanos astilleros;
que extrañas manos tallaron
tus teclas en los maderos
de Honduras o Yucatán.
Pero no, eso es mentira:
ni eres hija de Lempira
ni gloria de Yucatán.
Tu naciste en ésta tierra,
tu abolengo es de mengala,
maderas de Guatemala,
que sembró Tecún Umán.
Cargando...